Investigación + eventos internacionales: ¡Lea el número 51 de Audio Infos!
La edición número 51 de Audio Infos América Latina se centra en la investigación y los eventos internacionales.

Se evidencia mucho interés de parte de la comunidad de profesionales de la región en buscar soluciones que aporten “un granito de arena” para resolver o detectar a tiempo dificultades del oído. En México, por ejemplo, un grupo de investigadores de distintas instituciones lleva a cabo un protocolo que permitirá la detección de problemas auditivos en etapa prenatal. Se trata de implementar un screening auditivo in utero que busca detectar rápidamente a fetos con posible sordera. “Con esto no pretendemos sustituir a los Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral, simplemente se espera que sea un predecesor de los mismos y los pacientes que no generen respuesta positiva sean canalizados con el especialista desde el momento del nacimiento”, comenta a Audio Infos la doctora Melissa Correa Flores, especialista en audiología, otoneurología y foniatría.
En el sendero de la investigación también está Chile, donde el Estado financia estudios orientados al adulto mayor, en este caso, hablaremos de una posible relación fisiológica o fisiopatológica entre el desarrollo de sordera en el adulto mayor y el desarrollo de un deterioro cognitivo o demencia.
Presentaremos además interesantes reflexiones sobre el diagnóstico del vértigo; en Colombia se cree que el otorrinolaringólogo tiene bajo su responsabilidad la identificación de esta enfermedad, pero en realidad bajo su especialidad solo se encuentran del 35% al 40% de las causas que la generan.
Y para no perdernos de lo que sucede en los grandes encuentros internacionales en esta edición les contamos lo que pasó en el XVIII Congreso de la Asociación Argentina de Otorrinolaringología y Fonoaudiología Pediátrica (AAOFP) y en AudiologyNOW!.