Teleoperadores y publicidad en redes para captar clientes del centro auditivo: luces y sombras

Audibene, Mon Centre Auditif, My Audio... (en España hay otras), son empresas cada vez más conocidas por los audioprotesistas, pero desconocidas para el público en general, que sin embargo trata con ellas casi a diario. Ofrecen audiometrías, llamadas telefónicas y publicidad en Internet o en las redes sociales para concertar citas con el centro auditivo

Nathalie Bloch-Sitbon, Publicado el 21 agosto 2025

Teleoperadores y publicidad en redes para captar clientes del centro auditivo: luces y sombras
La venta de 'leads'. ¿Qué pensar de estas propuestas para poner en contacto a los pacientes? ¿Merece la pena apuntarse a ellas por miedo a que sus competidores capten a sus usuarios, o debería oponerse a ellas? ¿Debería recurrir a este telemarketing para llenar la agenda de su gabinete auditivo? En la actualidad, pocos audioprotesistas se muestran indiferentes ante esta pregunta. Los hay que están abiertamente a favor, los que los utilizan en secreto, los que están en contra y los que están decididamente enfadados. Pero no hay nada realmente nuevo en conectar con los clientes potenciales. Es el mismo principio que el contacto que dan a los pacientes los ORL, los médicos de cabecera o los farmacéuticos. La gran diferencia es que se trata de un verdadero negocio, con empresas a las que se paga directamente. El coste para el centro auditivo ronda entre los 250...

Este contenido está reservado a los usuarios registrados en el sitio audioinfos365.es

Regístrese gratis para leer más