Dra. Magalí Lagari, especialista en Terapia Sonora

¿Por qué es necesaria la intervención del profesional? Algunos ejemplos

Cuando se deja a la persona con acúfenos llevar su tratamiento por sí mismo, hay riesgos de que no consiga resultados, según la fonoaudióloga argentina especialista en Terapia Sonora Magalí Lagari, que ha descrito varios ejemplos de situaciones que requieren de la intervención del profesional.  -Si el ruido blanco como estímulo está en formato MP3, […]

, Publicado el 26 septiembre 2025

¿Por qué es necesaria la intervención del profesional? Algunos ejemplos

Cuando se deja a la persona con acúfenos llevar su tratamiento por sí mismo, hay riesgos de que no consiga resultados, según la fonoaudióloga argentina especialista en Terapia Sonora Magalí Lagari, que ha descrito varios ejemplos de situaciones que requieren de la intervención del profesional. 

-Si el ruido blanco como estímulo está en formato MP3, tendrá un rango frecuencial de estimulación más corto.

-¿Se busca reentrenar el sistema auditivo o enriquecer el ambiente sonoro para que la persona no le preste atención a su acúfeno?

-¿Qué intensidad se le da al estímulo, que "tape" la percepción del acúfeno o por debajo?

-¿Cuál es la distancia entre el estímulo y la cóclea? ¿Con un audífono y su generador de ruido o en el ambiente, en el marco de un metro de espacio o moviéndose por la casa?

-¿Irá la señal directa a la cóclea o a la corteza auditiva? ¿Se empleará un implante coclear?

-¿Va a entrar la...

Este contenido está reservado a los usuarios registrados en el sitio audioinfos365.es

Regístrese gratis para leer más
En la misma sección