Siete áreas clave que influyen en la inteligibilidad del habla y en las que hay miedo de entrar
1. Volumen: Las pruebas auditivas tradicionales, como la audiometría de tonos puros, evalúan la capacidad de una persona para oír sonidos a distintos volúmenes y tonos. Estas pruebas miden los sonidos más suaves que una persona puede detectar a distintas frecuencias, que corresponden al tono. Es posible que no reflejen plenamente las dificultades auditivas del […]
1. Volumen: Las pruebas auditivas tradicionales, como la audiometría de tonos puros, evalúan la capacidad de una persona para oír sonidos a distintos volúmenes y tonos. Estas pruebas miden los sonidos más suaves que una persona puede detectar a distintas frecuencias, que corresponden al tono. Es posible que no reflejen plenamente las dificultades auditivas del mundo real.
Randy Abrams: "De todos estos atributos, el volumen es el que se prueba con mayor eficacia, pero aún así se queda corto a la hora de intentar cuantificar la deficiencia. La razón es que el volumen no existe por sí solo. Todos los atributos de la audición están interrelacionados. Muchas personas bajan el volumen de su voz cuando llegan al final de una frase. Supongo que en el futuro los audífonos serán capaces de compensarlo. Pero para hacerlo de la mejor manera posible se necesitarán datos que actualmente no se recogen para crear los algoritmos adecuados.
2. El tono: En...
Este contenido está reservado a los usuarios registrados en el sitio audioinfos365.es
Ya suscrito Conéctese a